Criaturas inmersivas (septiembre 2024)
De cómo las realidades inmersivas sirven para el ocio, la formación médica o la recreación histórica y el espacio digital puede transformar para bien la democracia.
Este newsletter recoge las reflexiones de Criaturas inmersivas. Aquí encontrarás los enlaces al podcast y a su transcripción en el blog para que elijas la opción que más te convenga. Sírvete a gusto.
¿Te has dado cuenta de que ya no compramos productos o servicios? Ahora todo son experiencias. Compramos experiencias. Para mí la mejor experiencia es la de las desconectar en vacaciones. Por más que me guste la tecnología, mi mente y mi cuerpo necesitan desconectarse, algo que hago con asombrosa rapidez, la verdad.
Volver a conectar es un proceso más lento. Podemos vivir sin tecnología, sin duda, aunque la tecnología nos facilita la vida y nos la puede hacer más entretenida.
Es en ese ámbito, en el del entretenimiento, donde las tecnologías inmersivas se prodigan de múltiples maneras.
Me ha parecido especialmente interesante cómo la aplicó la selección femenina estadounidense durante el Mundial del 2023. El objetivo era mantener a las fans vinculadas durante la competición a pesar de los husos horarios distintos. Y lo consiguieron con mucha creatividad.
Más allá del entretenimiento, la realidad extendida (denominación que agrupa, realidad augmentada, mixta, virtual y lo que se te pueda ocurrir) es de uso habitual en otros muchos entornos profesionales, como en la medicina.
La simulación tridimensional se utiliza en formaciones médicas. No obstante, no puede sustituir por completo la necesidad de entrenar el tacto médico a la hora de hacer intervenciones. Sinceramente, queremos profesionales que tengan el tacto afinado ¿no te parece?
Para entrenarlo, habitualmente se utilizan partes de cadáveres o productos hechos con biomateriales que no siempre resuelven las necesidades formativas. Por eso, me fascina la solución creada en el Hospital Sant Pau de Barcelona, que ha encontrado su propia fórmula combinando el 3D, la creación de materiales y la realidad mixta.
3D. Esa es la palabra clave del nuevo lenguaje tridimensional de Internet, el que permite crear contenidos en AR o formaciones médicas en realidad mixta o vídeos mucho más espectaculares. Modelar los personajes y escenarios en 3D para que puedas mover la cámara por ellos como si estuvieras en ese lugar.
Los escenarios en 3D permiten dar la sensación de inmersión en los espacios. Imagina el desembarco de Normandía a través del ojo de una cámara que se moviera por cada escena. Pues bien, es lo que hizo el canal de televisión francés TF1 con motivo del aniversario del día D.
Experiencias, experiencias. Como te decía, ahora todo son experiencias. Y con tanto contenido experiencial podemos tender al escapismo y olvidarnos de que vivimos a caballo entre el ámbito digital y el físico y que el primero incide muy directamente en el segundo. Para bien y para mal. Pero como de los usos negativos de Internet ya hay bastante saturación, prefiero compartir ejemplos de lo contrario.
Así que para acabar te dejo con la interesante historia de Audrey Tang, que fue activista y ahora es ministra digital. Tang es referente mundial en software libre y programación. Creen en una tecnología al servicio de las personas y no de las grandes corporaciones y desde esa visión está transformando la democracia, haciéndola más participativa. En el podcast verás cómo.
Y eso es todo. Gracias, como siempre, por llegar hasta aquí.
Podcast:
Artículos en mi página web: